Perro pequeño con una gran personalidad. Su tamaño compacto su y lealtad lo convierten en un excelente compañero.


1. Origen

El Chihuahua tiene su origen en México. Se cree que desciende de un perro pequeño conocido como el Techichi, que vivía en el antiguo México y estaba asociado con las culturas tolteca y azteca. El Techichi era un perro de compañía utilizado por los pueblos indígenas y se consideraba sagrado en algunas culturas.

El Chihuahua tal como lo conocemos hoy, fue desarrollado a partir de estos perros antiguos cuando fueron descubiertos por los estadounidenses en México en el siglo XIX. Fue en ese momento cuando se comenzaron a criar de manera más sistemática. Así, el Chihuahua se convirtió en una de las razas de perros más pequeñas del mundo.

2. Características físicas

El Chihuahua es un perro muy pequeño, con un peso promedio de 1.5 a 3 kg y una altura de 15 a 23 cm. Tiene una cabeza redonda o en forma de manzana, con un cráneo ligeramente abovedado. Sus ojos son grandes y redondos, con colores que varían del negro al marrón oscuro. Las orejas son grandes y erguidas, con forma de «V». Su cuerpo es compacto y musculoso, con un pecho profundo y una espalda recta.

El pelaje puede ser corto y liso o largo y sedoso, en diversos colores. La cola es de longitud moderada y suele estar enroscada sobre la espalda o a un lado.

3. Personalidad

El Chihuahua puede parecer valiente a pesar de su tamaño pequeño. Sin embargo suele ser un mecanismo de defensa causado por la inseguridad de su tamaño. Es extremadamente leal y desarrolla vínculos fuertes con sus dueños. Tiene una personalidad alerta y enérgica, disfrutando de juegos y actividades.

Aunque puede ser independiente y un poco testarudo, es cariñoso y le encanta estar cerca de su familia. Puede ser reservado con extraños, pero se lleva bien con otros perros y animales si se socializa adecuadamente. Su inteligencia le permite aprender comandos y trucos rápidamente, aunque su independencia puede presentar desafíos en el entrenamiento.

4. Cuidados

Para cuidar adecuadamente a un Chihuahua, asegúrate de darle ejercicio regular con caminatas cortas y juegos.

Revisa y corta sus uñas con frecuencia para evitar molestias ya que al pesar poco le costará que se limen solas en el asfalto.

Socializa a tu Chihuahua desde temprana edad y estimula su mente con juguetes interactivos para mantenerlo equilibrado y feliz.

Le gusta ser el centro de atención, por lo que no lo descuides ni lo dejes demasiado tiempo solo.

5. Educación y adiestramiento

Deberemos enseñarles/acostumbrarlos desde pequeños a quedarse solos ya que suelen crear gran apego a sus dueños y puede resultar problemático.

La socialización a temprana edad y a todos los estímulos posibles en esta raza es sumamente importante para que no creen inseguridades y en consecuencia, agresividad como ya hemos comentado.

Enseñarle a controlar situaciones de estrés nos será de gran ayuda también para que encaje en nuestra sociedad y no sufra.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *